#Verificamos: Es falso que un médico de Pará descubrió la cloroquina
En las redes sociales circula un montaje con la foto del médico del estado de Pará Gaspar de Oliveira Vianna (1885-1914) y el dibujo de una caja de cloroquina. Según el texto que acompaña la imagen, el investigador brasileño descubrió el remedio para curar pacientes con malaria. El epígrafe de la imagen dice también que él no quiso patentar el medicamento y “dejó ese legado a la humanidad”. Por medio del proyecto de verificación de noticias, usuarios de Facebook solicitaron que se analizara ese material. Conozca a continuación el trabajo de verificación de Lupa:
*Este chequeo fue publicado originalmente en 21 de mayo de 2020. Lea en portugués.
“¿Sabías que fue un paraense el que descubrió la cloroquina? El Dr. Gaspar Viana”
Texto de la imagen en un posteo de Facebook que hasta las 18 h del 21 de mayo de 2020 había sido compartido 170 veces
La información analizada por Lupa es falsa. La cloroquina no fue descubierta por el brasileño Gaspar de Oliveira Vianna, sino por el científico austríaco Hans Andersag, que trabajaba para la empresa alemana Bayer. Andersag sintetizó la droga en 1934, 20 años después de la muerte del médico paraense. El austríaco llegó a la fórmula con el objetivo de desarrollar un tratamiento más eficaz contra la malaria. Hasta ese momento, el tratamiento de la enfermedad se hacía con quinina, pero el medicamento fue considerado muy tóxico en ese momento. Recién en 1945, la droga empezó a ser recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para combatir la enfermedad. La hidroxicloroquina surgió ese mismo año como un derivado menos tóxico de la cloroquina.
El médico patólogo Gaspar Vianna se hizo conocido por haber descubierto un tratamiento para la leishmaniasis y para el granuloma venéreo con inyecciones de tártaro emético. También fue uno de los primeros científicos que estudiaron el mal de Chagas, estableciendo cuáles son las características de la enfermedad. Se dedicó también al análisis de varios tripanosomas y micosis. No se encontraron registros de que se haya dedicado a la malaria o que haya propuesto algún tipo de droga para esa enfermedad. Vianna murió con apenas 29 años de edad, después de contraer una forma grave de tuberculosis al hacer una autopsia.
Nota: este artículo forma parte del proyecto de verificación de noticias en Facebook. Para consultas sobre este proyecto, comuníquese directamente con Facebook.
Editado por: Chico Marés
O conteúdo produzido pela Lupa é de inteira responsabilidade da agência e não pode ser publicado, transmitido, reescrito ou redistribuído sem autorização prévia.
A Agência Lupa é membro verificado da International Fact-checking Network (IFCN). Cumpre os cinco princípios éticos estabelecidos pela rede de checadores e passa por auditorias independentes todos os anos
Leia também
Fale com a redação no lupa@lupa.news
Sugestão de Checagem?
Quero ser um checador

- 2021
- 2020
- 2019
- 2018
- 2017
- 2016
- 2015
- dezembro (70)
- novembro (244)
- outubro (168)
- setembro (88)
- agosto (109)
- julho (130)
- junho (181)
- maio (175)
- abril (169)
- março (89)
- fevereiro (50)
- janeiro (56)
- dezembro (55)
- novembro (55)
- outubro (58)
- setembro (59)
- agosto (57)
- julho (57)
- junho (54)
- maio (61)
- abril (65)
- março (57)
- fevereiro (72)
- janeiro (72)
- dezembro (65)
- novembro (74)
- outubro (117)
- setembro (69)
- agosto (64)
- julho (37)
- junho (37)
- maio (40)
- abril (32)
- março (49)
- fevereiro (21)
- janeiro (29)
- dezembro (27)
- novembro (22)
- outubro (23)
- setembro (26)
- agosto (24)
- julho (20)
- junho (22)
- maio (27)
- abril (22)
- março (18)
- fevereiro (15)
- janeiro (9)